domingo

LA INVASIÓN DEL EJÉRCITO ESPAÑOL REALISTA AL SUR DE CHILE 1813

Andres Ruggieri Lusso - Libro Intrépido Temerario y Audaz

SAN VICENTE - TALCAHUANO - CONCEPCIÓN

27 DE MARO DE 1813

LA INVASIÓN REALISTA AL SUR DE CHILE (Libro INTRÉPIDO, TEMERARIO Y AUDAZ).

El brigadier Pareja puso en ejecución su plan de operaciones a fines de 1812; cumpliendo exitosamente la primera fase, por lo cual se esmera con febril actividad para continuar a la ofensiva, y avanzar con su ejército hacia el norte.La tarde del 26 de marzo de 1813, los habitantes de la provincia de Concepción se encontraban conmocionados ante una noticia que se
esparcía por la región. Los rumores informaban sobre un
desembarco en la bahía de San Vicente por parte de una fuerza
expedicionaria que lucía ostentosamente los estandartes de la
monarquía hispana.
Amparados ante una pasmosa inactividad por parte de las
autoridades chilenas de la zona; el brigadier Pareja logra consumar
exitosamente el desembarco de su fuerza expedicionaria, que para
entonces estaba compuesta por cerca de 2.000 hombres, entre
tropas veteranas y milicianos, conformada mayoritariamente por
chilotes y valdivianos; a lo cual sumaba unas 18 piezas de artillería.
El día 27 de marzo, las tropas realistas atacan la guarnición de
Talcahuano, la cual presenta una débil resistencia, por lo cual luego
de un breve tiroteo, pasan a dominar todo el borde costero
penquista.
Alarmados aunque sumidos en la más completa inacción, las
autoridades patriotas intentan organizar la resistencia, pero las
tropas que disponen se pronuncian por la causa del rey, todo lo cual
lleva a la capitulación y entrega de la ciudad de Concepción a las
fuerzas invasoras, para el día 29 de marzo.
Esta osada expedición del brigadier Pareja no dejó indiferente a
nadie, y mientras varios acudieron a enrolarse al servicio de las
tropas realistas, otros se dirigieron al norte para unirse a las fuerzas
patriotas que se esperaba arribaran desde Santiago.
La guerra por la emancipación en territorio chileno, comenzaba a desatarse.

*** Dibujo e ilustraciones de Luis Ruiz Tagle (1974). PÁGINAS BRILLANTES DE LA HISTORIA DE CHILE.
**** Texto: Libro INTRÉPIDO, TEMERARIO Y AUDAZ - Andrés Ruggieri Lusso (2019)
 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario